¿Existe la carta de presentación perfecta? Posiblemente sí, será aquella que te lleva a conseguir un trabajo soñado, en el que te sientas ampliamente realizado. No obstante, incluso así puede que este documento que se complementa al currículum no sea formalmente el más apropiado. Te mostramos con detalle todo aquello que debe incluir la carta de presentación perfecta.
Las claves de la carta de presentación ideal
Un buen formato es esencial. Lejos de decantarse por los tradicionales Word o PDF, una buena recomendación es acudir a redes sociales profesionales como LinkedIn, que son escenarios donde se mueven muchos reclutadores y están habituados a ese canal. Para ese escenario es posible utilizar un mensaje más informal, aunque siempre correcto. Los formatos audiovisuales también son bienvenidos: portfolio o vídeos de presentación.
¿Cómo debe ser el tono del mensaje?
Dejando a un lado el carácter más formal o informal, la carta de presentación perfecta es aquella que incluye todo lo que la empresa va buscando, la que da respuesta a sus preguntas. Hay que incluir la formación, la experiencia y capacidades que puedan ser valoradas por la organización haciéndoles ver que eres un candidato idóneo para la vacante a cubrir.
Soluciones en la carta de presentación
No escribas la carta únicamente pensando como posible futuro empleado, ve un paso más allá y propón soluciones de actuación, como si fueras parte del equipo. Haz coincidir lo que busca la empresa con lo que ofreces en este documento, y siempre que sea posible, contacta con empleados de esa compañía.
Utiliza un lenguaje innovador
Con el lenguaje innovador nos referimos más al contenido que al propio estilo. Salte de las opciones clásicas de presentarte como el mejor candidato y busca otras fórmulas que sorprendan a la empresa, como por ejemplo valorar sus puntos fuertes o incidir en propuestas de crecimiento.